Posts Tagged ‘Traje roncalés’

De bandidos y roncaleses en la Bardena

Mi padre, como tantos otros pastores de Vidángoz, no bajaba a las Bardenas, sino a la Bardena (seguramente porque el término Bardenas era para englobar un todo: la Bardena Blanca, la Bardena Negra y el Plano). Aquel era el destino donde de muchos pastores de Vidángoz pasaban buena parte del año, como lo atestigua una pequeña copla que se solía recitar en la Ribera:

A la Bardena del Rey
ya llegan los roncaleses,
a comer migas con sebo
por lo menos siete meses.

El bandolero, una figura presente en muchas culturas y lugares [Fuente: ciclotours.es]

Siete meses dice la tonada, pero a veces casi llegaba hasta nueve. Bueno, el caso es que lejos de lo que nos pueda parecer hoy en día, la Bardena debía de ser un territorio lleno de vida a juzgar por la cantidad de pastores que allí pasaban el invierno. Pero es que, además de los pastores, había todo un mundo en aquel entorno bardenero. Y, como no podía ser de otra forma, también hay historias más o menos escabrosas. De entre todas las que hay, para esta ocasión he escogido una que tiene por protagonista a un pastor de Vidángoz llamado Andrés Ezquer.

Andrés, como todos los roncaleses que andaban por allí, iba vestido con el traje típico que, lejos de ser una mera forma de vestir o moda, era una especie de carné de identidad, de carta de presentación: ¡ahí va un roncalés!. Ser y, por tanto, vestir de roncalés daba cierto prestigio y respeto.

El caso es que, allá por 1573 ,fueron detenidos Andrés Ezquer, de Vidángoz, y Pedro Portaz, de Garde, como sospechosos de diversos hurtos, asalto de caminos y muertes cerca de Caparroso. Por lo que se ve, había algún indicio de que los autores iban vestidos de roncaleses y detuvieron a los dos citados.

En su defensa alegaron los pastores roncaleses que había malhechores que usaban nuestro traje típico, que se disfrazaban de roncaleses, para realizar sus acciones. Esta práctica, al parecer, no era nueva y tampoco era ésta la primera vez que sucedía… ni sería la última.

Sea como fuere, finalmente los dos pastores roncaleses consiguieron demostrar su inocencia y fueron absueltos. Quien quiera profundizar en el tema, puede consultarlo en el Archivo General de Navarra, Proceso nº 098078 o bien, de manera más breve, el libro ‘El bandolero y la frontera’ (edit. Iberoamericana Vervuert, 2006), de Daniel Sánchez Aguirreolea.

Mariano Pionero

Mariano Mendigacha fue en diversos aspectos de su biografía, a sabiendas o sin ser consciente de ello, pionero en diversos ámbitos.

La icónica foto de Mariano Mendigacha (San Juan de Luz, 1869), primera de un bidankoztar y de un roncalés seguramente y también del traje típico.

Por ejemplo, la única fotografía que de él conocemos, la que está sobre estas líneas, se realizó en 1869 y es la primera foto de un bidankoztar y, seguramente también, de un roncalés, posando vestido con el atuendo típico. La fotografía se encontraba entonces en sus inicios, pero el hecho de que Mariano colaborara con alguien de alto nivel social (Louis-Lucien Bonaparte) y de que se reuniera con él en San Juan de Luz, donde ya había un estudio fotográfico, hicieron que nuestro Mendigacha se convirtiera en el primer roncalés en ser fotografiado, quedando así su imagen como un icono para la historia.

Pero no fue eso en lo único en lo que fue pionero: así, su hijo Francisco Simeón fue el primer niño en ser inscrito en el Registro Civil de Vidángoz, siendo curioso el hecho de que en la dirección indica calle Egullorre.

Y como último hecho a reseñar, y a una con lo que se cuenta de su época de alcalde en 1867 en el artículo a la derecha de estas líneas, Mendigacha puso en marcha en Vidángoz la Junta Local de Enseñanza, que se encargaría en lo sucesivo de velar por el buen funcionamiento de la escuela de primeras letras y de la adecuada instrucción de la infancia de Vidángoz.

Son solo unos pequeños apuntes, pero podemos intuir que Mariano tenía madera de pionero.

Powered by WordPress | Buy best wordpress themes and Save. | Thanks to Free WordPress Themes, Top WordPress Themes and Free WordPress Themes