Posts Tagged ‘Puente de Rakax’

El puente sobre el río Biniés

Una cosa que desde siempre me ha llamado la atención han sido los puentes de Vidángoz. Tradicionalmente diríamos que ha habido tres: el puente Juanko, el puente Casero y el puente Rakax.

Desconozco el momento desde el que esto es así, y lo que me extraña es que ninguno de ellos sea de piedra o que no mantengan su aspecto antiguo.  Supongo que, vista su estructura, con vigas metálicas en su parte inferior, se habrían construído con su configuración actual en el momento en que se construyó la travesía, la carretera que va cruza el pueblo siguiendo el curso del río Biniés, en la década de 1950. El puente Juanko, indispensable por llevar al molino, existiría desde antiguo, lo mismo que el puente Casero, por llevar al Castillo, a la tejería y ser camino a Igal  y Salazar en general. Con el que tengo mis dudas es con el puente Rakax, si ya existiría desde antiguo o fue una nueva construcción asociada a la carretera que unió Vidángoz con Burgui en torno a 1920. Ahora explico mis dudas.

Leyendo un proceso judicial de 1675 se relataba cómo las avenidas del río de junio de 1674 ‘llevaron todas las puentes y pontarrones del pueblo’. Se habla en dicho documento de tres puentes de piedra que podríamos pensar que eran los tres mencionados anteriormente… Pero tenemos un puente que aparece en la toponimia, Zibiberria (actualmente Ziberria), y que significa ‘el puente nuevo’. Nuevo cuando lo hicieron, claro, pero ya existía en 1652 y sería uno de los tres que se llevó esta riada.

Al hablar de reconstruir aquellos tres puentes, proponen construir uno nuevo en otro punto. Si no fuera porque sabíamos que ya existía en ese momento, podríamos haber pensado en Zibiberria… Pero no, el cuarto puente en discordia resulta que pensaban construirlo en el término de ‘Baraco’, por lo que estaríamos hablando de que el origen del puente Baraku se sitúa hace 350 años.

Puente Baraku que, obviamente, no es el que conocemos actualmente, y que tal vez sería como ese puente de piedra que se conserva yendo a Belagua… pero será difícil que lleguemos a saberlo.

Riada en Vidángoz (19/10/2012)

Escalofriante imagen del río Biniés a su paso por el molino de Vidángoz (Foto: Javi Laspidea)

Escalofriante imagen del río Biniés a su paso por el molino de Vidángoz (Foto: Javi Laspidea Hualde (Juanko))

Llueve con ganas en Vidángoz, parece  que comienza otro típico día otoñal en este rincón roncalés… Pero nadie se puede imaginar la que se avecina en el amanecer del 19 de octubre de 2012. El Biniés a punto de saltar el muro de la carretera e incluso brincando a la misma por el puente de Casero, donde había un tronco atascado y desfilando por la carretera hasta el puente de Rakax y entrando algunas de las casas cercanas a su cauce.

A punto de saltar el muro de la carretera decíamos, y haciendo saltar otros muros, los de muchas de las huertas que encontró el Biniés a su paso, y donde el daño fue más patente.

Seguramente esta riada, que ha hecho que Vidángoz aparezca en periódicos y televisiones, la recordaremos durante años, lo mismo que algunos recordaban la riada de 1937 como comparable con ésta.

Paradojas del destino, por San Agustín publiqué la 2ª recopilación de hemeroteca que tenía por nombre “Susurros del Biniés”. Visto ahora, en vez de susurros,  rugidos podríamos haber dicho.

Por esta vez parece que ha pasado y toca hacer balance de daños y tratar de recuperar la normalidad.

A ver si el Biniés tarda en volver a crecerse.

Powered by WordPress | Buy best wordpress themes and Save. | Thanks to Free WordPress Themes, Top WordPress Themes and Free WordPress Themes