Posts Tagged ‘Guerra de la Convención’

Dos hombres y un destino

Bajo este título tan cinematográfico recojo en este artículo la historia de dos bidankoztarras que empezaron a despuntar de algún modo en esta Guerra Realista y que, como iremos viendo, siguieron caminos paralelos hasta cierto punto y tuvieron prácticamente idéntico final. Se trata de Manuel Mendigacha Martín [Mendigatxa] y Mariano Salboch Larrambe [Salbotx].

Manuel Julián Mendigacha Martín, que ese era su nombre completo, había nacido en 1790 y cuando no tenía ni 5 años había perdido a su padre, que se encontraba combatiendo en Tudela en la Guerra de la Convención (1793-1795). Cuando estalló la Guerra de Independencia, en 1808, conflicto que también afectó de manera muy directa a nuestro valle, Manuel era quinto, y no sabemos si por eso, porque se presentó voluntario o por lo que sea, consta en la documentación como soldado de Vidángoz que tomó parte en la contienda.

En 1821, ni una década después de terminar la guerra contra Napoleón, estalló la contienda a la que se dedica este boletín, la Guerra Realista. Aquí es donde Manuel Mendigacha empezó a ganar galones, literalmente. Además del episodio de contrabando relatado en este mismo Bidankozarte y del que podéis conocer más detalles en la historia Por un puñado de lana recogida en el cuadernillo Vidángoz negro: muerte y delincuencia en nuestras calles, donde se da buena cuenta del carácter expeditivo de Mendigacha, conocemos su hoja de servicios de oficial retirado, realizada en 1829.

En ella se recoge su historial militar desde el 11 de diciembre de 1821 (luego Mendigacha es uno de los bidankoztarras que se sumó al primer levantamiento realista) hasta 1827, año en que se retiró del servicio. Comenzó como soldado raso y antes de que acabara la Guerra Realista ya fue ascendido a teniente por las acciones que realizó: Participó en el alzamiento de 11 de diciembre de 1821, tomó parte en la Acción de Larrainzar del 25 de diciembre de ese mismo año; trabajó en la recomposición, fortificación y defensa del Real Fuerte del Irati; en junio de 1822 fue uno de los que asaltó Tudela y con 17 soldados y un sargento a su mando, consiguió hacer frente a 260 milicianos del bando contrario; también participó en la gloriosa Acción de Larrasoaña en febrero de 1823, previa al Sitio de Pamplona, en el que también tuvo un papel activo. Estuvo presente en diversas acciones a lo largo y ancho de la geografía española y cuando se le concedió el retiro en 1827 andaba combatiendo en Alhucemas, uno de esos puntos estratégicos en el norte de África situado, grosso modo, entre Ceuta y Melilla.

Pedro Mariano Salboch Larrambe, por su parte, era nacido en 1796, algo más joven que Mendigacha, y no participaría en la Guerra de Independencia porque estaría camino del sacerdocio en el seminario. Cuando estalló la Guerra Realista Salboch era todavía diácono, pero ya deja entrever su adhesión a la causa el hecho de que en diciembre de 1821 fuera padrino en el bautizo de la hija del cabecilla realista Armengol.

Mariano se sumó a los facciosos en el segundo levantamiento, concretamente el 27 de junio de 1822, justo después de la Acción de Vidángoz. Su participación fue bastante más modesta que la de Mendigacha, pero en apenas cinco meses (medio año antes que su paisano) llegó a la categoría de teniente, y como tal participó en algunas de las principales acciones del conflicto, como la Acción de Larrasoaña o el Bloqueo de Pamplona, participando también en otros enfrentamientos en diversos lugares de la geografía peninsular. Como curiosidad, señalar que estuvo bajo el mando del famoso Tomás de Zumalacárregui.

En 1829, Mendigacha se casó (y tres años después nacería su hijo, el famoso Mariano Mendigacha) y Salboch, que ejercía de párroco de Ezcároz, solicitaba una pensión o un puesto en catedrales o colegiatas en premio por sus servicios, y le fue concedido lo primero en espera de lo segundo.

En éstas estaban cuando en 1833 estalló la I Guerra Carlista y ambos tomaron parte, erigiéndose como dos de los tres cabecillas carlistas de Roncal y Salazar junto al salacenco Mancho. El devenir de la guerra hizo que en el verano de 1835 las tropas de Dª Cristina apresaran a Salboch en Ezcároz y lo fusilaran en Garde y, posteriormente, a finales de ese mismo año, fueran a por Mendigacha (en el famoso episodio de “¡Mendigacha, ríndete!) y lo mataran en el mismo Vidángoz.

Mendigacha y Salboch, pues, dos hombres y un (triste) destino.

A río revuelto… ¡contrabando!

En ese contexto bélico y habida cuenta de que en las décadas anteriores habían tenido lugar otras dos guerras,  la Guerra de la Convención (1793-1795) y la Guerra de Independencia (1808-1813), que el valle habría sufrido particularmente en sus carnes, está claro que nuestros antepasados lo estarían pasando mal, digamos que la propia subsistencia sería la preocupación principal. Tratándose de eso, de sobrevivir, pues no quedaba otra que buscarse la vida como se pudiera, y es aquí donde la cercanía de la muga con Francia podía ser una aliada, pues al otro lado de la misma se podían conseguir bienes que en el momento convulso que se vivía a este lado de la frontera eran aquí más difíciles de conseguirse o, de poderse, a un precio mucho mayor.

Así, conocemos dos casos claros de contrabando en el contexto de esta guerra de los que tenemos noticia debido a las muertes que los rodearon.

El primero de ellos tal vez lo conozcáis pues lo traté en la charla de 2013 denominada Vidángoz negro: muerte y delincuencia en nuestras calles, y hace referencia a un grupo de ocho bidankoztarras que trataban de cruzar la muga con Francia por el puerto de Krutxeta, en Uztárroz, una noche de abril de 1822 y cargados de lana. El grupo estaba integrado por Manuel Mendigacha [Mendigatxa], José Ramón Ustés [Lixalte], Pascual Anaut [Inigizena], Pedro Juan Mainz [Refelna], Pedro Antonio Orduna [Landa], Sevastián Artuch [Garro], Pascual Garcés [Pattako] y Mariano Larrambe [Larranbe].

Sabemos de esta aventura porque unos milicianos que estaban encargados de vigilar la frontera les echaron el alto y los de Vidángoz respondieron con algún tiro, matando a uno de los guardias y siendo reconocidos por algún otro, porque aquellos también eran del valle (el fallecido era Leandro Gorria, natural de Urzainqui).

Algunos de los implicados fueron encarcelados en Vidángoz a la espera de sentencia y entre tanto pasaron los facciosos por nuestro y liberaron a aquellos que podían unirse a sus filas, entre ellos Manuel Mendigacha, del que hablaremos más adelante y que empezó aquí a hacer carrera.

En el segundo caso no queda tan claro el tema del contrabando, puesto que la información no proviene de un proceso judicial como en el caso anterior sino por dos escuetas partidas de defunción que contienen algunos datos poco habituales y que nos sierven como pista.

En esta ocasión son dos bidankoztarras, Pedro Antonio Villanueva Mainz [Aristu] y Ángel Recalde Urzainqui [Arotx], que encontraron la muerte cuando regresaban de Francia por el puerto de Altobizkar [Astobizkar, Valcarlos] “habiéndose desgraciado por el mal temporal” el 19 de diciembre de 1822. Venían del otro lado de la muga por un camino complicado, por lo que seguramente lo que traían no sería demasiado legal.

Como se suele decir, las situaciones desesperadas requieren de medidas desesperadas.

Casa Mendigatxa

Aunque siguiendo el orden que veníamos llevando le tocaba el turno a casa Paxapan, dada la ocasión y que casa Mendigatxa era tradicionalmente la que se citaba después de aquella (porque no había calle desde casa Paxapan hasta la iglesia), en esta ocasión hablaremos de la casa nativa de Mariano Mendigacha: casa Mendigatxa, en el barrio de Egullorre.
Es una casa con una historia ciertamente interesante que vamos a ir conociendo.
Así, empezando por el presente, los últimos en residir en casa Mendigatxa han sido los hermanos Mainz Mainz, siendo de casa su madre, Teófila Mainz Mendigacha, casada con Francisco Mainz Gayarre (Urzainqui).
Teófila, curiosamente, era la séptima de los ocho hijos de Inés Mendigacha Pérez [Mendigatxa] y Juan Mainz Salvoch [Santxena], pero varias circunstancias se juntaron para que finalmente ella heredara la casa: tres de sus hermanos mayores habían fallecido en sus primeros años de vida, otros tres (dos mayores y el que era menor que ella) emigraron a Argentina, y el hermano que queda, el inmediatamente anterior a ella, falleció un año antes de que Teófila se casara a consecuencia de una coz de caballo.

Casa Mendigatxa, donde nació y murió Mariano Mendigacha Ornat.

En la generación anterior ya encontramos a los hijos de Mariano Mendigacha Ornat [Mendigatxa] y María Josefa Pérez Marco [Uztárroz, aunque hija de uno de casa Diego de Vidángoz]. La pareja tuvo cinco hijos de los que dos fallecieron a temprana edad. De los tres que quedaron, tampoco heredó la casa el varón, Francisco, que además era el de más edad, sino una de sus hijas, Inés.
Llegamos en este punto a la generación de Mariano Mendigacha Ornat, y en este caso decir generación es una manera de hablar. Mariano era el único hijo de Manuel Mendigacha Martín [Mendigatxa] y Melchora Ornat Hualde [Ornat]. La pareja, de hecho, tuvo otro hijo antes que Mariano, pero falleció con apenas año y medio de edad. Y después de nacer Mariano, se desató la I Guerra Carlista (1833-1839), en cuyo contexto la propia casa fue testigo de la muerte de Manuel Mendigacha a manos de las tropas liberales, cuando intentó huir tras la famosa invitación de sus enemigos a entregarse: ‘¡Mendigacha, ríndete!’.
En la generación del padre de Mariano, Manuel Mendigacha, se dan algunas analogías con la de éste: él era el segundo hijo de sus padres, María Mathea Martín Baynes [Mendigatxa] y Esteban Mendigacha Aysa (Burgui),
también ejercía de primogénito, porque su hermana mayor había fallecido a temprana edad (aunque en este caso hubo otra hermana más) y, por último, eran una familia corta para la época porque su padre también había fallecido en el contexto de una guerra, en este caso la Guerra de la Convención (1793-1795). En fín, unas cuantas coincidencias.
Con ese Esteban Mendigacha, por cierto, llegó el apellido Mendigacha a la casa, y no sabemos si por él (porque solo vivió en la casa 7 u 8 años) o por su hijo Manuel, se le empezó a llamar casa Mendigatxa. ¿Y antes cómo se le llamaba? Pues realmente no lo sabemos, puede ser que ésta sea la casa Martín que se menciona en algunos documentos antiguos, ya que ese era el apellido del cabeza de familia en, al menos, las tres generaciones anteriores a Mathea Martín Baynes: su padre Jacinto Martín Bertol, su abuelo Athanasio Martín Urzainqui y su bisabuelo Juan Antonio Martín, quien consta como cabeza de familia de esta casa en 1726 (aunque tampoco podemos asegurar si el originario de la casa era él o su mujer).
Como habéis podido ver, la historia de casa Mendigatxa nos ha dejado detalles de muchas circunstancias de los últimos siglos: las desgracias de la guerra, la mortalidad infantil, la emigración como salida para algunos de los hijos… y, como no, el nacimiento y la muerte de quien, sin saberlo, pasaría a la historia: Mariano Mendigacha Ornat.

Mariano Saturnino Mendigacha Ornat

En esta ocasión no hay duda sobre qué personaje que lleva el apellido escoger. Y aunque parece que, de tanto haber oído o leído sobre él, sabemos algo sobre su figura, realmente no conocemos demasiado sobre su vida personal, por lo que aprovecharé este espacio para dar unas pequeñas pinceladas sobre su vida.

Mariano Saturnino Mendigacha Ornat (1832-1918)

Mariano nació en casa Mendigatxa en una época convulsa, tras dos guerras contra los franceses [Guerra de la Convención (1793-1795) y Guerra de Independencia (1808-1813)] y después de una guerra civil [Guerra Realista (1821-1823)], y en vísperas de otra guerra civil aún mayor [la I Guerra Carlista (1833-1839)] en una familia atípica (sus padres se habían casado muy mayores, cuando el padre tenía 38 años y la madre 32). No quedaban en su casa nativa ni tíos ni abuelos y, para colmo, cuando Mariano tenía tres años mataron a su padre, quedando solos él y su madre, quien no volvió a casarse, con lo cual podemos pensar que habría tenido que pasar lo suyo para salir adelante, como madre y viuda de un combatiente (que además pasaba por ser uno de los cabecillas carlistas de Roncal-Salazar) del bando perdedor de aquella guerra civil.
Así, para que la casa no se perdiera, casaron a Mariano muy joven (con 20 años, algo que, al contrario de lo que solemos pensar, no era para nada habitual en la época), y tuvo que sufrir el ver morir a su primogénito con apenas un año de edad en una epidemia intestinal que afectó a los niños de Vidángoz justo al terminar la epidemia de cólera que asoló nuestra villa en 1855, y a otro antes de cumplir los dos años. Los otros tres hijos que tuvo llegaron a adultos y Mariano emparejó a dos de ellos con sendos Santxenas (la casa más poderosa de Vidángoz en aquel entonces), quedándose ambos en Vidángoz, y a otra a Ochagavía.
Poco después de que se casaran sus tres hijos enviudó y permaneció en ese estado más de treinta años, tiempo en el que poco a poco fue perdiendo a toda la gente de su edad y en sus últimos años, por cosas de la edad o por asuntos de las familias, parece que tuvo ciertas tensiones con su hija y su yerno, con los que convivía, si bien el tema se terminó reconduciendo y terminó falleciendo en su casa nativa a los 86 años de edad.

Apellidos bidankoztarras: Mendigacha

Como no podía ser de otra manera, esta vez analizaremos la historia del apellido Mendigacha en Vidángoz.
El apellido Mendigacha, en lo que a nuestro pueblo se refiere y hasta donde podemos llegar, llegó desde Burgui, y a ese pueblo había llegado una generación antes desde Garde. Bueno, realmente hubo algún Mendigacha que falleció en nuestro pueblo a principios del siglo XVIII, pero aquella raza, como se suele decir en Vidángoz, se extinguió, por lo que nos centraremos en los que han llegado hasta el presente.

Phelipe Mendigacha, el primero de su apellido del que tenemos noticia en Vidángoz.

Se da la circunstancia que el apellido Mendigacha llegó a Vidángoz por medio de tres hermanos naturales de Burgui y de apellidos Mendigacha Aysa con bastante diferencia de edad entre ellos y, por ello, casados a Vidángoz con bastante distancia en el tiempo.
Así, el primero que llegó a Vidángoz fue Esteban Mendigacha Aysa, que se casó en 1787 con María Mathea Martín Baines [Mendigatxa], siendo éstos los abuelos de Mariano Mendigacha. Esta pareja vivió en la casa que hoy conocemos como casa Mendigatxa, si bien Esteban falleció en Tudela en el contexto de la Guerra de la Convención (1793-1795) apenas ocho años después de casarse, habiendo dejado dos hijos: Manuel Julián (padre de Mariano) y María Ysidora (que se casó con uno de Calderero a casa Xereno). En casa Mendigatxa Manuel solo tuvo un hijo que llegó a viejo, Mariano, y éste casó a tres de sus hijos: Francisco e Inés con dos de Santxena, pasando el primero a casa Bernabel y quedándose la segunda en casa Mendigatxa, y Eusebia Felicia, que se casó a Ochagavía. Así, el apellido pasó a casa Bernabel y de ahí, por medio de Eusebio Mendigacha Mainz, a casa Fuertes (actual Azkue Enea).
Un hermano de Esteban, Juan Basilio Mendigacha Aysa, se casó en 1799 (cuatro años después de morir su hermano) con Francisca Ygnacia Mainz Esparz [Maizena], iniciando así el apellido Mendigacha su andadura en otra casa de Vidángoz. Basilio tuvo un hijo, Josef Joaquín, que heredó casa Maizena, y dos hijas, Luisa Francisca, que se casó a la antigua casa Mailusa (actual Ayuntamiento), y María Lorenza, que se casó a casa Montxonena. Por parte de las mujeres se detuvo la transmisión del apellido, y en casa Maizena Josef Joaquín tuvo siete hijas, todas chicas, con lo que el apellido Mendigacha tampoco llegó más lejos de una generación como segundo apellido. Además, cabe señalar que tanto Josef Joaquín como María Lorenza fallecieron en la epidemia de cólera que asoló Vidángoz durante finales de agosto y septiembre de 1855.
Un tercer hermano de Esteban y Basilio, Manuel Mendigacha Aysa, se casó en 1819 con María Manuela Barricart Sanz [Algarra]. Manuel tuvo cinco hijas (cuatro niñas y un niño) pero solo una, Ángela Custodia, llegó a mayor y heredó la casa, pero no tuvo descendencia, con lo que el apellido Mendigacha no tuvo más recorrido en esta casa.
Como veis, aunque parecía que el apellido Mendigacha era exclusivo de la casa homónima, realmente tuvo más recorrido en nuestro pueblo, habiendo pasado como primer apellido por un total de ocho casas repartidas por los cuatro barrios antiguos de Vidángoz.
Para terminar con este apellido, aunque su significado no está del todo claro, parece ser que procede de las palabras vascas ‘Mendi’+’gaitza’, que se podría traducir más o menos como ‘monte de difícil acceso’.
En cualquier caso, parece claro que el origen del mismo habría que situarlo en el barrio Mendigatxa de Isaba, otra de las villas del valle de Roncal.

Powered by WordPress | Buy best wordpress themes and Save. | Thanks to Free WordPress Themes, Top WordPress Themes and Free WordPress Themes