La nobleza de los Pasquel

En el Valle de Roncal, los originarios del mismo gozaban desde el siglo XV de la hidalguía colectiva, que les hacía gozar de ciertos privilegios con respecto a los que carecían de dicha condición.
Llegó el día en el que a unos Pasquel naturales de Salvatierra de Esca les llegó la ocasión de hacer valer su hidalguía (condición que parece que también tenía esa familia Pasquel).

Escudo de armas de los Pasquel, que se corresponde con la descripción realizada por el Ayuntamiento de Salvatierra de Esca.

Para ello, en 1780, Don Thomás Pasquel y Garcés (Capitán del Batallón Provincial de las Milicias Españolas de esta Capital) pedía informes relativos a su nobleza para sí, su ascendencia y para 3 sobrinos suyos al Ayuntamiento de Salvatierra, dando fe de que los descendientes de la casa solariega de Pasquel sita en la calle del Burgo de dicha villa eran “cavalleros infanzones desde tiempo inmemorial”.
Seguramente la información de hidalguía la necesitaban por motivo de haber emigrado a las entonces todavía colonias españolas de Perú y México, ya que en la documentación se señala en dos lugares que parte de los papeles han sido realizados en Lima o en México, países en los que los Pasqueles prolongaron su estirpe.
Por último, el significado de su escudo de armas: El castillo de tres torres demuestra una defensa heróica. La garza de plata manifiesta haber vencido evitando los riesgos. La caldera es distintivo de los ricos hombres. y la luna menguante implica haber ganado banderas a los moros.

You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply

Powered by WordPress | Buy best wordpress themes and Save. | Thanks to Free WordPress Themes, Top WordPress Themes and Free WordPress Themes