Archive for the ‘Toponimia’ Category

Usos agrícolas y flora en la toponimia

Escribiendo el boletín anterior me volvió a venir a la cabeza lo que la toponimia nos cuenta acerca de la flora de un entorno, realidad que en algunos casos se mantiene en la actualidad y que en otras ocasiones solo es un reflejo del pasado de un determinado paraje. Algunos recordaréis que hablé sobre este tema en la charla que compartí con Pablo Orduna hace más de cinco años, a una con la presentación de la Guía etnobotánica del Valle de Roncal (Lamiñarra, 2017), pero me ha parecido interesante recuperarlo para esta sección.

El caso es que cuando hablaba en el Bidankozarte nº 45 sobre el lugar donde se asentaría el otro Vidángoz o Vidangoiz, vi otra vez el paraje que se denominaba Tipulerria, que vendría a traducirse como ‘el cebollar’, un caso curioso entre estos topónimos, pues hace referencia a una planta que se cultiva.

Relacionados con la agricultura, con el tipo de tierras destinadas a ella, hay unos cuantos topónimos en Vidángoz, algunos de los cuales ya hemos tratado y otros todavía esperan su turno, pero en este grupo podríamos mencionar Baraku (probablemente relacionado con baratze, huerta de secano en Vidángoz), Kartxiria (en referencia a la zona con huertas de regadío), Landeta (que hace referencia al mismo lugar denominado con el nombre Kartxiria, pero cuyo significado viene de landa, que en nuestro entorno designa a zonas de cultivo a la orilla del río y cercanos al pueblo), Atablanda (que hace referencia a otras landas, en este caso las de la Atabea, así, Atabe + landa = Atablanda), Berreinze (de berro + einze, berro entendido como ‘tierra que se vuelve a labrar’ y einze que es la palabra roncalesa para designar un ‘prado’ o ‘pastizal’), Ezkeberroa (compuesto por Ezke o Ezker + berroa, teniendo la segunda parte el mismo significado que en Berreinze, pero no estando claro el significado de la primera, similar a la que encontramos en otros topónimos como Ezkaze en Vidángoz, Ezka en el resto del valle o Ezkaurre en Isaba, o que, a juzgar por como aparece escrito en los documentos más antiguos, Ezkerberroa, tal vez indica que era ‘el terreno del zurdo vuelto a roturar’), Zeleia (literalmente ‘el campo’, como si no hubiera otro), Ibarrandia (donde debemos entender ibar como ‘vega’ más que como ‘valle’ y andia como ‘grande’, dando un ‘la vega grande’ que haría referencia a esa parte cercana al río y cuya productividad es alta)…

Como veis, hay unos cuantos ejemplos de topónimos que reflejan el uso agrícola de determinados lugares, pero no son éstos los únicos nombres que hacen referencia a la flora propiamente y, de hecho, es común que la toponimia describa tanto la abundancia de una especie como la singularidad de algún ejemplar: Ariztoia (‘el robledal’), Barrenzaltua (‘la arboleda o el soto de abajo’), Zaltungorri (‘la arboleda pelada’), El Pinar Grande, El Abetar… Esto en lo que queda todavía en nuestra toponimia actual, pero en documentos antiguos es aún más frecuente: Arizbakotxa (‘el roble solitario’), Bagordoki (‘el llano de las hayas’), Ezpelarena (‘el bojeral’), Iraztoiburua (‘el alto del helechal’), Izeibakotxa (‘el abeto solitario’), Izeiburua (‘el alto del abeto’)…

Como veis, la toponimia dice mucho de cómo era nuestro entorno y el uso que se le daba hasta tiempos no muy lejanos… Es otra fuente de la que aprender sobre nuestro pasado.

El puente sobre el río Biniés

Una cosa que desde siempre me ha llamado la atención han sido los puentes de Vidángoz. Tradicionalmente diríamos que ha habido tres: el puente Juanko, el puente Casero y el puente Rakax.

Desconozco el momento desde el que esto es así, y lo que me extraña es que ninguno de ellos sea de piedra o que no mantengan su aspecto antiguo.  Supongo que, vista su estructura, con vigas metálicas en su parte inferior, se habrían construído con su configuración actual en el momento en que se construyó la travesía, la carretera que va cruza el pueblo siguiendo el curso del río Biniés, en la década de 1950. El puente Juanko, indispensable por llevar al molino, existiría desde antiguo, lo mismo que el puente Casero, por llevar al Castillo, a la tejería y ser camino a Igal  y Salazar en general. Con el que tengo mis dudas es con el puente Rakax, si ya existiría desde antiguo o fue una nueva construcción asociada a la carretera que unió Vidángoz con Burgui en torno a 1920. Ahora explico mis dudas.

Leyendo un proceso judicial de 1675 se relataba cómo las avenidas del río de junio de 1674 ‘llevaron todas las puentes y pontarrones del pueblo’. Se habla en dicho documento de tres puentes de piedra que podríamos pensar que eran los tres mencionados anteriormente… Pero tenemos un puente que aparece en la toponimia, Zibiberria (actualmente Ziberria), y que significa ‘el puente nuevo’. Nuevo cuando lo hicieron, claro, pero ya existía en 1652 y sería uno de los tres que se llevó esta riada.

Al hablar de reconstruir aquellos tres puentes, proponen construir uno nuevo en otro punto. Si no fuera porque sabíamos que ya existía en ese momento, podríamos haber pensado en Zibiberria… Pero no, el cuarto puente en discordia resulta que pensaban construirlo en el término de ‘Baraco’, por lo que estaríamos hablando de que el origen del puente Baraku se sitúa hace 350 años.

Puente Baraku que, obviamente, no es el que conocemos actualmente, y que tal vez sería como ese puente de piedra que se conserva yendo a Belagua… pero será difícil que lleguemos a saberlo.

¿Las tierras de Vindacius?

Otro modo de abordar el posible origen de nuestro pueblo es el análisis de su propio nombre, esto es, de Vidángoz.

¿Quién no se ha preguntado en algún momento de dónde viene el nombre de Vidángoz? ¿Qué significa? En este sentido, a poco que se busque en la bibliografía, hay muchas interpretaciones de lo más peregrinas, sin demasiada base, vaya.

La lógica nos llevaría a pensar en que el nombre de Vidángoz o Bidankoze se explicaría mediante el euskera, que había sido la lengua única o principal de nuestros ancestros hasta hace poco más de un siglo. La primera parte del nombre, ‘Bida’, parecería fácil vincularla con ‘bide’, que significa ‘camino’. Uno podría incluso especular con que ese camino fuera la milenaria Cañada Real de los Roncaleses. Pero la segunda parte del nombre seguiría siendo una incógnita.

Así, para tener una idea fiable, opté por recurrir a un experto en toponimia y onomástica, en este caso a Patxi Salaberri. Cuando hablé con él, me dio a conocer su artículo ‘De toponimia vasco-pirenaica: sobre el sufijo -otz, -oz(e)‘)de 2011 donde se analizaban los nombres de pueblos terminados en –oz, –otz u –oze (o –ués y –és), circunstancia bastante frecuente en una amplia zona geográfica de ambos lados del Pirineo. En nuestro entorno, sin ir más lejos, tenemos Uztárroz, Ezcároz, Oronz, Sarriés, Uscarrés, Navascués….

En su opinión, en los topónimos que finalizan en –oz u –oze esta terminación tendría su origen en el latín, como muchos de los antropónimos que conformarían el resto del nombre. Así, nuestro Vidángoz vendría a significar “Las tierras o los dominios de Vindacius o de Vindacus”, nombre de persona que se ha recogido en documentación de otros  lugares. La evolución del nombre sería Bindaconis >Bindacoi(t)z >Bidancoi(t)z  >Bidanco(t)z >Bidankoze >Bidango(t)z.

Para terminar, solo nos quedaría, pues, la pregunta del millón: ¿Quién sería Vindacius y por qué se estableció aquí? Pues nunca lo sabremos, pero acertó con el sitio, ¿no os parece?

Toponimia: Kartxiria

Recuperamos esta sección sobre los nombres de lugares de Vidángoz con un topónimo que a la mayoría os sonará a chino: Kartxiria. Bueno, pues vamos a ver que éste es un caso curioso por varios motivos.

El primero es que, siendo un topónimo que estaba en uso hace prácticamente un siglo, ahora sea totalmente desconocido. Algo similar sucedía con otro topónimo que tratamos no hace mucho, Ezpelarena, muy utilizado hasta finales del siglo XIX y hoy ignorado.

Otra cuestión curiosa de este topónimo es que su uso no es que haya desaparecido porque hacía referencia a un lugar muy concreto de un monte y se ha acabado diluyendo y quedando englobado dentro de un topónimo que sirve para denominar a una zona más amplia (por ejemplo, prácticamente no se usan ni Irasokoatea ni Argaraia, dos topónimos que hoy se han diluido en lo que llamamos Azaltegia). En este caso, la zona ha cambiado de nombre, pero el nuevo nombre denomina al mismo espacio físico, como veremos.

Y por último, y relacionado con lo anterior, ya hay otros topónimos que han cambiado con el tiempo y que, por el devenir de nuestro uso de las lenguas, han pasado de tener un nombre en euskera a tenerlo en castellano, y no necesariamente siendo una traducción (por ejemplo, Antsoburua es ahora El Abetar o Ekiederra se denomina en parte El Pinar Grande), pero en este caso no es así, ya que el nombre que usamos actualmente para denominar a ese término es también en euskera.

Pues vamos al grano. Kartxiria viene a ser lo que hoy llamamos Landeta. No hay opción a la confusión porque, tal y como viene descrita la ubicación de un linar en un documento de 1671, éste se sitúa en “[…] la parte llamada Carchiria, entre el río Viniés y la cequia molinar […]”, luego no queda lugar a la duda.

Las referencias escritas al término Kartxiria o Kartxerea se extienden desde al menos mediados del siglo XVII hasta el siglo XIX, cuando se empieza a imponer el término Landeta.

En cuanto al significado del Kartxiria, el propio Mariano Mendigacha hablaba de kartxiriak en referencia a huertas de regadío, diferenciándolas de las baratzeak, que venían a ser huertas de secano. Paradójicamente, el término que lo sustituyó, Landeta, vendría a tener un significado similar, de pequeñas tierras de cultivo.

Hortelanos, ya sabéis: ¡A Kartxiria!

Ezpelarena

Se tratan en el artículo de la parte derecha de esta página varios topónimos que hoy en día no se conocen y que, en muchos casos, ni sabemos ubicar físicamente.

Hay uno de ellos que hace tiempo que atrae poderosamente mi atención por diversas razones, y no es otro que Ezpelarena.

Ezpelarena, término en el que abundan los bojes.

Lo primero es por su propio significado: Ezpela (boj) + rena (lo/el del), esto es, lo del boj o, si lo preferimos, el bojeral o la bojaquera. Como si solo hubiera un monte lleno de bojes en Vidángoz. ¿A cuál se refiere? ¡Adivina!

Bien, pero este monte o parte en un monte tenía algo de especial, y es que era uno de esos montes como Marikalda en los que el Ayuntamiento repartía quiñonicos para que todos los vecinos pudiera aprovecharlos, y el caso es que en Ezpelarena se hacía eso hasta hace poco más de cien años por lo menos.

Por suerte, hace poco he encontrado un documento notarial de 1752 que nos ayudará a localizar dónde estaba este término. Se trata de un censo otorgado por Domingo Urzainqui (de Vidángoz) en favor de la capellanía de Don Pedro de Lecumberri (de Burgui) y entre los bienes que se mencionan como fianza, hay “un campo en Osse (Orse) que afronta con el bedado de Ezpelarena y con cañada”. Bueno, con esto ya nos podemos hacer una idea de dónde se encontraba este término, Ezpelarena, y pensar que es parte de lo que hoy denominamos Seseta, seguramente en su parte más cercana a Mintxarena, Sasari e Igariarena.

Powered by WordPress | Buy best wordpress themes and Save. | Thanks to Free WordPress Themes, Top WordPress Themes and Free WordPress Themes